AUTONOMIA Y FEDERALISMO
INTRODUCCIÓN
Para quienes conocen la historia desde la época de la colonia nació la propuesta de autonomía, oscilaba en si la libre determinación de los pueblos y la liberalización de los territorios al manejo de la administración de las etnias existentes en ese tiempo, en el altiplano nació en Bolivia la demanda de muchos caudillos indígenas, como de Túpac Katari, Zarate Willca, pero esta propuesta quedo en nada y se fragmento los territorios ancestrales con la nacida Republica de Bolivia y de los departamentos y provincias.
Desde los años 2001 la propuesta de autonomía ha surgido con mas ahincó desde
el departamento de Santa Cruz. Pero que las aspiraciones hacia una autonomía en
la unidad del país, muchos de las elites buscaban el separatismo de Santa Cruz
y la llamada “Media Luna”.
Las autonomías se deberían regir bajo un orden de reivindicaciones
regionales y la libre determinación de los pueblos y no así por las elites y la
oligarquía boliviana regionalizado, que en su fondo era la mantención de sus
privilegios y que vivieron del país.
Si de la autonomía, una republica federativa unida es el resultado
entonces los pueblos deben decidir y no la oligarquía retrograda y conservador,
por el destino de los pueblos.
EL FEDERALISMO
Desde el inicio, las sociedades independientes en América Latina, tuvieron como
ideología predominante la de las Repúblicas liberales y dentro de ese marco estuvo presente el antagonismo entre los centralistas y federales.
El modelo español, de las últimas décadas coloniales había sido de un
centralismo
absoluto, lo que hizo que muchos de los revolucionarios identifiquen la independencia con una república federal. Tanto que el federalismo se impone en algunas de las nuevas naciones.
absoluto, lo que hizo que muchos de los revolucionarios identifiquen la independencia con una república federal. Tanto que el federalismo se impone en algunas de las nuevas naciones.
El federalismo latinoamericano, tiene su origen en el sentimiento
autonómico colonial, producto de una práctica también autonómica, como fueron
los cabildos coloniales. Este sentimiento autonómico se desarrolló con mayor o
menor intensidad de acuerdo a las diferentes realidades históricas y
geográficas de cada una de las regiones, además de la rivalidad existente entre
las provincias y la capital de cada uno de los países.
En la recién formada Bolivia, hubo demandas federalistas, aunque fueron
minoritarias. La Constitución de 1826, opto por un régimen “Unitario,
concentrado, general y uno”.
A partir de 1826, las otras diez constituciones del siglo XIX,
recalcaban el carácter
unitario de la República boliviana.
unitario de la República boliviana.
Los estudios sobre el federalismo en el siglo XIX, son escasos, tanto en el ámbito
histórico como en el jurídico.
Las
ideas federales, como bien nos ilustra Carlos Condarco Morales, en su obra:
Zarate El “temible” Willka – no nacieron precisamente en el seno de la
intelectualidad paceña. Condarco Morales, señala que fue en la misma Asamblea
de 1825, que un representante de La Paz (Eusebio Gutiérrez) puso de manifiesto
su criterio que el sistema llamado a presidir la vida de la nueva republica, no
podía ser otro que el “concentrado y general” por las innumerables ventaja que
llevaba al sistema federal. Fue bajo el influjo de ese razonamiento que al
final se redacto el artículo 2º de la ley del 13 de agosto de 1825, expresando
el criterio unitario que hasta hoy mantenemos.
En la Asamblea Constituyente de 1871, se debatió el tema y en la
votación los unitarios obtuvieron 32 votos y los federales 20. Fue Cochabamba
el departamento que lideró la lucha federal en esa Asamblea, frente al unitarismo
liderado por el departamento de La Paz, el Dr. Lucas Mendoza de la Tapia
(cochabambino), formuló un proyecto de ley, según el cual Bolivia debía constituirse
en una republica federativa. En esa ocasión, casualmente fueron también los
representantes paceños (Aspiazu, Reyes Ortiz y Evaristo Valle) quienes
impugnaron el proyecto, mismo que pese a contar con la adhesión de varios
departamentos, a la postre fue desestimado por los asambleístas, reafirmándose
la vigencia del sistema unitario.
En Santa Cruz, las ideas federales se debatían desde la década del
sesenta del siglo XIX. Tristán Roca, uno de los cruceños más prominentes, introdujo
la temática en Santa Cruz y tuvo algunos discípulos entre ellos Andrés Ibáñez.
La derrota del federalismo en 1871 y el decreto de librecambio de 1872 que
afectaba directamente a economía cruceña, que no tenía posibilidades de
competir con los productos chilenos y peruanos fueron las causas inmediatas
para que se desarrolle un fuerte movimiento federalista en Santa Cruz, liderado
por Andrés Ibáñez y su Club Igualitario.
Entre 1875 y 1876, Andrés Ibáñez se enfrentó al gobierno central, en
varias ocasiones y después de estar preso y liberado por un motín entre los
soldados, fue nombrado prefecto el 2 de octubre de 1876, por el pueblo. Más de
725 personas firmaron ese nombramiento y documento se conoce como Acta del Pueblo.
Ibáñez, consideraba que, la pobreza de Santa Cruz se debía a “la tiránica forma
de gobierno unitario”. En diciembre de ese mismo año, Ibáñez proclamó una Junta
de Gobierno Federal y esto provocó que el presidente Daza envíe al Ejército
Nacional, en mayo de 1877, fusilaron a Ibáñez y sus seguidores en la frontera
con el Brasil.
En 1891, se dio en Santa Cruz otro movimiento federal, conocido como la
revolución de Los Domingos. Este movimiento, también estuvo enmarcado dentro de
una grave crisis económica que vivía Santa Cruz, por la pérdida del mercado
andino y por migración miles de hombres hacia el Noreste para la explotación de
la goma elástica. El levantamiento de Los Domingos creó una Junta de gobierno
Federal, tenía un pequeño ejército y logró imprimir su propia moneda. Este movimiento
fue reprimido por el Ejército Nacional enviado por el presidente Arce, y sus
principales líderes fueron al exilio y a prisión.
La llamada Guerra Federal de 1898, encontró en Santa Cruz adeptos a la
causa federal, quienes se desencantaron tan pronto los paceños ,que habían
proclamado el Estado Federal de La Paz y a su gobernador, decidieron en la Asamblea,
votar por el unitarismo y desechar cualquier idea federal. Los federales, que
solo eran liberales, gobernaron el país desde ese momento no dudaron en cambiar
territorio por dinero para modernizar el país (Tratado de Petrópolis, 1903 y
Tratado con Chile 1904). La modernización significó la construcción de una red
ferrocarrilera que vinculaba a las principales ciudades del occidente entre
ellas y con los puertos del Océano Pacífico.
LA DESCENTRALIZACIÓN
La construcción de una vía férrea que una el Oriente con el Occidente, era un anhelo manifiesto de los cruceños. No solo de la intelectualidad sino de las grandes mayorías.
Las dos primeras décadas del siglo pasado estuvieron marcadas por la
lucha por el ferrocarril. Un ejemplo, es el célebre Memorándum al Congreso y la
Nación enviado por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos, en 1904.
A partir de los años veinte, se crearon dos partidos políticos cruceños, el Orientalista y el Regionalista. Ambos planteaban en sus programas la necesidad de una descentralización administrativa y financiera para los departamentos de Bolivia. Fueron estos partidos que realizaron varios levantamientos en pos de sus demandas.
A partir de los años veinte, se crearon dos partidos políticos cruceños, el Orientalista y el Regionalista. Ambos planteaban en sus programas la necesidad de una descentralización administrativa y financiera para los departamentos de Bolivia. Fueron estos partidos que realizaron varios levantamientos en pos de sus demandas.
En 1924, un levantamiento propiciado por ambos partidos y denominado
Ferrocarril o Nada, exigía la construcción del ferrocarril y la descentralización,
fue acusado de separatismo y nuevamente el Ejército Nacional, dirigido por el
alemán Hans Kundt reprimió a los revolucionarios, expatriándolos y
declarándolos traidores a la Patria.
El movimiento descentralizador quedó paralizado con el estallido de la
Guerra del
Chaco. Durante la misma, el separatismo cruceño fue utilizado como propaganda por el gobierno nacional. Al finalizar la Guerra, Germán Busch y Froilán Calleja Castro, dos leyendas de la Guerra, demostraron al país, la entrega cruceña por la causa nacional.
Chaco. Durante la misma, el separatismo cruceño fue utilizado como propaganda por el gobierno nacional. Al finalizar la Guerra, Germán Busch y Froilán Calleja Castro, dos leyendas de la Guerra, demostraron al país, la entrega cruceña por la causa nacional.
En1936, el Coronel Froilán Calleja Castro, realizó un levantamiento,
apoyado por la Legión de ex Combatientes (LEC), exigiendo al gobierno central,
la descentralización política y administrativa. El levantamiento fue reprimido,
pero permitió que nuevamente surjan propuestas de descentralización, que se
organizaran en diferentes frentes y partidos para participar de la Asamblea
Constituyente de 1938. Santa Cruz y el bloque Oriente apoyo la
descentralización en el debate, pero nuevamente en la votación triunfó el
centralismo con 44 votos, frente a los 35 de los descentralizadores.
En las Constituciones del 45 y del 61, no se tocó el tema de la
descentralización, y en la de 1967 se incluye en el texto constitucional el
término “Gobierno departamental”, a propuesta de la bancada de Santa Cruz.
1. El Comité Pro Santa Cruz:
El CPSC, fundado en 1950, con el objetivo de defender los intereses cruceños, tuvo fuertes enfrentamientos con el gobierno en los años 1957 al 1959, conocidos como luchas cívicas, que buscaban el pago de la regalías petroleras. En 1959, el Comité fue forzado a cerrar sus puertas y en 1965, pudo volver a reestructurarse. A partir de ese momento se convirtió un ente que aglutina a la institucionalidad en su conjunto, desde empresarios, universitarios, vecinos, obreros, estudiantes, campesinos e indígenas.
Entre 1965 a 1982, las posibilidades de acción del Comité Cívico estaban
limitadas por los regímenes dictatoriales, aunque se produjo un paro cívico en
1981, contra la decisión del gobierno de García Meza de crear el ingenio de San
Buenaventura. Con la vuelta a ala democracia en 1982, se reinició el debate
sobre la necesidad de descentralizar el país. Y toda la década de los ochenta está
marcada por una seguidilla de seminarios departamentales y nacionales que
trataban éste tema y las necesidades de reformar la constitución a favor de la
descentralización.
En 1986, Juan Carlos Urenda publicó su libro, Autonomías
Departamentales, aunque no logró introducir en el debate descentralizador, la
temática de las autonomías. Carlos Dabdoub, publicó Descentralización Ya! y
Carlos Hugo Molina, plantea la necesidad de la descentralización a partir de la
municipalización del la administración.
Desde 1882 hasta 1995, el CPSC, organizó al menos un Paro cívico anula
exigiendo la descentralización administrativa y política del país. Finalmente,
en 1995 se dicta la ley de Descentralización, que según los especialistas es
una descentralización ineficiente y un retroceso en la temática de los
gobiernos departamentales, ya que en la reforma a la Constitución de 1994, se
elimina del texto constitucional el término: gobierno departamental y las
posibilidades de crear los gobiernos intermedios.
LA AUTONOMÍA
En febrero de 2001, salió a la luz pública el Memorando del Movimiento Autonomista Nación Camba. En este documento, el MACN, planteaba la necesidad de convertir a Santa Cruz en una región autónoma y de crear un nuevo Pacto con el Estado boliviano, en el que se reconozca el derecho de autodeterminación de los pueblos. La autonomía planteada por la Nación Camba, hacía referencia al respeto de la diversidad cultural boliviana y la creación de regiones autónomas.
Desde el 2006 la demanda de descentralización del poder central, del departamento de La Paz a las regiones que serian autónomas, termino con una demanda de sedición, que se derivaba a una desobediencia civil, y las regiones de Santa Cruz, Pando, Beni, Tarija proclamaron la separación de Bolivia en dos regiones el occidente y el oriente, pero que fue desbaratada ese sentimiento ruin y con la caída del grupo irregular de Eduardo Rossa Flores, miembro del grupo separatista de la Media Luna, y el arreglo de este vaivén se dicto la consulta a las regiones que querían autonomía o no (departamentos del occidente) y se aprobó con más del 70 por ciento de aceptabilidad conceptualizando la autonomía como un régimen administrativo de las entidades territoriales en la unidad y descentralización del poder central.
El año 2009 – 2010 las disputas regionales y territoriales entre Potosí
y Oruro se emanaron demandas de Federalismo.
Coincidiendo los cívicos de Tarija y Potosí, “El presidente del Comité Cívico
de Tarija, Walter Mogro, pidió la reunión y unificación de criterios con su
par Potosino y que el federalismo no es
separatismo, mas al contrario es para unir mas al país descentralizando el
poder en las regiones autónomas”.
Por otro lado el 2011 y 2012, los cívicos de Tarija hicieron pública su
postura por el federalismo, aludiendo el tema de los recursos hidrocarburíferas
que compartía con Chuquisaca, dado el
resultado de un estudio técnico que determinó que uno de los tres reservorios
del campo Margarita (Tarija) tiene conectividad con el campo Huacaya
(Chuquisaca) y que las regalías deben ser compartidas entre ambas regiones.
Conclusión
La Ley Marco de Autonomías y Descentralización que estableció el
reordenamiento territorial, la recomposición del poder político y una
reasignación de los recursos fiscales fue promulgada el 19 de julio de 2010.
El movimiento nació de las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija.
Se sumó Chuquisaca y tenía simpatía de La Paz y Cochabamba. Pero el Gobierno
tomó la bandera y dictó sus normas. El país es más centralista que nunca, “La
Autonomía es para centralizar más el poder en un solo lugar”.
*)
Director A. C. Cramer
Harrah's Resort Southern California - Mapyro
ResponderEliminarHarrah's 익산 출장마사지 Resort Southern California 광주 출장안마 is in the entertainment district. The casino is located 포항 출장샵 on the banks of the 대전광역 출장샵 Potomac 속초 출장안마 and across the street from Harrah's