lunes, 28 de mayo de 2012

BOLIVIA 15 DEPARTAMENTOS


NUEVOS DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA
REGIONALIZACION

POR QUE BOLIVIA DEBE RECONFIGURARSE? MUCHOS CRITICARAN ESTA NUEVA ORGANIZACION TERRITORIAL, PERO MUCHO DE LO REDACTADO Y RECOPILADO SOLO MENCIONAN Y HACEN VER DE QUE BOLIVIA 9 YA NO VA Y QUE HAY MUCHOS FACTORES, TANTO POLITICO, SOCIALES, REGIONALISMOS, CULTURALES, ETNICOS, ETC., SON RAZON DE LA NUEVA BOLIVIA MAS UNIDA QUE NUNCA, ASI LO MUESTRA EJEMPLOS A NIVEL MUNDIAL Y MUCHAS NACIONES DESARROLLADOS LO HACEN VER ORGANIZADOS EN ESTADOS FEDERADOS PERO UNIDOS.......

AQUI LES PRESENTO CADA UNO DE LAS DIVISIONES TERRITORIALES DE CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS QUE SERIAN 15, AUN QUE HAY ALGUNAS REGIONES QUE HAN MANIFESTADO SU ASPIRACION DE NUEVOS DEPARTAMENTOS, CLARO MUCHOS DE ELLOS DESDE EL NACIMIENTO DE BOLIVIA Y CLARO ALGUNOS SOLO AL CALOR DE LOS CONFLICTOS.



Nuevos Departamentos (15)

BOLIVIA

 

  1.-

Tres departamentos
La Paz

Reseña de su fundación

El departamento de La Paz nació como homenaje a la pacificación impuesta por Pedro de La Gasca entre los españoles que luchaban entre sí, por obtener la mayor cantidad de riquezas y poder. El presidente de la Real Audiencia de Charcas, La Gasca, ordenó al capitán Alonso de Mendoza que fundara una ciudad que sirviera de enlace entre Potosí y el Bajo Perú. Mendoza escogió la iglesia de la localidad de Laja para esta fundación. Así, el 20 de octubre de 1548, junto a 10 compañeros, en el primer aniversario de la Batalla de Huarina, tuvo lugar la fundación de la ciudad de  La Paz, con el nombre de “Nuestra Señora de La Paz”. Por mucho tiempo la llamaron “El pueblo nuevo”.

Es así que después de muchos siglos de humillación por parte de la corona española, en estas regiones los indígenas se sublevaron del yugo español, primero revueltas internas durante dos siglos hasta el acallamiento y el descuartizamiento  de Túpac Katari, pero que con ella los mestizos y criollos se levantaron en armas para lograr así el primer gobierno regional independiente de la América latina de España, consagrando la independencia de Bolivia en 1825 y la creación de varios departamentos como es, la del, departamento de La Paz que fue creada mediante Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre. Que comprendía los territorios de Caupolicán (Amazonia), Apolobamba (Carabaya, Valles y yungas) y el Altiplano (actuales territorios donde se encuentran las ciudades de La Paz, El Alto, Viacha, Achacachi, Copacabana).

Pero esta creación se hizo sin un orden de planificación territorial, ya que dos tercios de su territorio estaban aislados del centro de poder y de urbanización de la ciudad Nuestra Señora de La Paz. Por tanto  los territorios de Caupolicán y Carabaya estaban en el olvido desde su creación y hasta la actualidad, es así, que las disputas regionales nacieron, muchos de las tierras estaban desprotegidas; la región de Apolobamba que comprenderían los actuales provincias de B. Saavedra y Franz Tamayo y el territorio Caupolicán que ahora es la provincia Abel Iturralde, fueron olvidados, al principio bajo la invasión frecuente de individuos armados (soldados) de la republica de Perú, pero que fue detenido solo por fuerzas regionales (ningún apoyo por parte de la metrópoli de La Paz) y después con los sucesivos amagues de enfrentamiento con los mismos pueblos fronterizos entre provincias.

Provincias norteñas (Caupolicán), la regiones del Norte del departamento de La Paz, estaban inexploradas totalmente y por tanto los pueblos eran libres, hasta la década de los años 1870, que se empezó a explorar y explotar de manera irracional, bajo la orden de un nuevo producto en el comercio mundial como era la Goma sintética (salido del árbol de la goma) hasta que empezó el uso frenético de la goma silvestre en los neumáticos de los autos un boom desde los años 1890 y la quina que sirviera como remedio contra la fiebre amarilla por tener propiedades anti-fiébricas y tónicas, pero a costa de la esclavitud de mucha gente aborigen y originario de las tierras bajas de Apolobamba, Larecaja, Caupolicán, Pando y Beni, suscitándose así la mayor  explotación y aniquilación de las etnias en el país, donde los indígenas lecos, tacanas, mosetenes, esse ejjas (pueblos de origen de la familia Arawaco) fueron diezmados. Después de esta desgracia étnica, cultural, colonización interna por parte de andinos y el aumento de haciendas, los territorios fueron abandonados por la caída del precio y el nuevo producto a base de petróleo que sustituyo a la goma silvestre, y tanto así que los pueblos vivieron en el olvido de las autoridades del departamento como simple denominación de provincia amazónica de La Paz (Caupolicán).

Muchos conflictos se suscitaron a esta historia trágica que los pueblos originarios sufrieron desde la colonia, la provincia Caupolicán fue cercenada desde la época republicana, primero esta provincia era parte de Moxos (Ahora Beni), segundo la perdida territorial de Purús en el año 1909 por un tratado transaccional con el Perú, tercero la desmembración de sus territorios en formación de otras provincias como Franz Tamayo y Abel Iturralde y parte de Larecaja tropical, Norte de Sud-Yungas y Caranavi.

Departamento de CAUPOLICAN

   BANDERA DE APOLO


Provincias centro-oeste-norteña (Apolobamba), el territorio de Apolobamba que ahora serian las provincias de Bautista Saavedra, y parte de Muñecas, Larecaja, Franz Tamayo y Carabaya (provincia del departamento de Puno), no corrió con la misma suerte de Caupolicán y sus habitantes, desde la época precolombina en estas tierras habitaban la etnia de los Kallawayas (poco se sabe del idioma materno y su origen, unos autores mencionan su origen; a) en la postrimería del imperio Tiwanacota y familia lingüística el Puquina, b) otros autores mencionan su origen en el incario como un pueblo quechua que se acento en la región y se unió a otra cultura originaria y que tendrían orígenes silvícolas, allegando su costumbre herbolario y Chamánico esta ultima solo existente en los pueblos silvícolas y c) que eran un pueblo muy belicoso y guerrero que fueron expulsados de Cusco para poblar esta región, pero dado su comportamiento de esta etnia no sería real)  que eran un pueblo pacífico y dedicado a la medicina “en la época del imperio quechua eran una clase privilegiada y que en sus manos estaba la de proteger el andanza del Rey INCA”, llegado la invasión de los españoles esta etnia se refugió en su región caracterizado por cordilleras profundos (puna, valles y yungas), por lo que muchos siglos este pueblo fue admirado y por otros caracterizado como un pueblo indígena mas, que no tenia derechos y catalogado como pecadores por practicar el Chamanismo. Durante mucho siglo se despojo de sus tierras a los originarios, ricas en minerales, la naciente republica de Bolívar y del Perú  desmembrando su territorio tan vasto, creándose así la parte de la provincia de Larecaja en Bolivia y de Carabaya en Perú (esta última perdido totalmente). Con el paso del tiempo los sentimientos regionalistas nacieron y la provincia Muñecas se separo de Larecaja, pero tampoco se detuvo el regionalismo, es así que por Ley de 17 de Noviembre de 1948 se crea la provincia de Bautista Saavedra pero cercenada sus territorios de Ulla Ulla (prov. Franz Tamayo) y Camata (prov. Muñecas), desde esta época nace el repudio hacia lo Andino (Aymara).

Las riquezas que fueron explotados de manera ilegal e irracional que dejo en postergación y pobreza a esta región y su cercenamiento territorial son las cónicas del regionalismo, pero en la misma región también existen pugnas de poder caudillista y un sentimiento enfermizo de recuperar los territorios perdidos, que esta se haría realidad muchas veces con la expulsión de colonos y de los mismos habitantes que apoyaban a los aymaras y hacendados, muchos de ellos terminados en violencia y muerte.

Departamento de APOLOBAMBA (KALLAWAYA)










                                                                           Bandera de Apolobamba

Escudo de Apolobamba (creacion arbitraria)


Provincias de La Paz-El Alto, este territorio fue escenario de muchas batallas y recuerdos de un pasado glorioso. Desde la época precolombina esta región estuvo habitada por muchas etnias y culturas, como la cultura Viscachanense, Ayampitense, Huancarani en la meseta del altiplano sur, la cultura Chiripa, Colla (Aymara) en el altiplano central y norte, más tarde la cultura Tiwanacota que se desarrollaría por más de dos mil años, hasta su desaparición repentina, por cuanto una de sus sub-descendencia de esta cultura seria la etnia Aymara, que se desarrollo en señoríos, caracterizado como una población meramente agrícola hasta la invasión de los Incas, que serian desfragmentados sus territorios y desorganizados en su organización territorial, social, política, etc.

 La invasión española mermo su sentimiento  de autogobierno y administración de sus territorios divididos, estos ayudaron a vencer a los incas y más tarde fueron traicionados, durante la colonia la explotación minera llevaría al pueblo originario a trabajar en las haciendas y minas como pongos. Durante la sublevación americana los indígenas se levantaron contra el yugo español desde el principio y uno de sus principales héroes es Túpac Katari, quien cansado de la humillación se levanto en una legión para liberar las provincias, pero fue traicionado por uno de sus hombres y ajusticiado por los españoles, descuartizado en la plaza de Peñas, lo mismo paso con sus hombres y su esposa fue ahorcado, muchos historiadores cuentan que el héroe paceño Pedro domingo Murillo fue quien ajusticio a los caudillos indígenas.

Desde esta época nacen el clamor de reconformar sus territorios antes los Señoríos Aymaras (Pacajes, Lares, Omasuyus, etc.) que abracaba los territorios del altiplano, valles de Loayza, Chuquiyapu y los yungas paceños de  sud yungas, Inquisivi.

Las urbes más desarrolladas se encuentran en esta región gracias a los recursos de la mina de Potosí y la explotación de las minas de La Paz y la agricultura en el altiplano, valles y yungas, por tanto esta región del valle andino fue la más privilegiada y centralizada tanto en el poder económico y político, así sus otras regiones olvidadas en el atraso.

DEPARTAMENTO DE LA PAZ - EL ALTO


  

















                           Bandera de La Paz  - El Alto





2.-

Cuatro departamentos
Santa Cruz




Reseña de su fundacion

En épocas anteriores a la conquista, esta región estaba ocupada por los indios chanés, que fueron invadidos y dominados por los indios guaraníes. El primer español en recorrer este territorio fue Vizcaíno Domingo Martínez de Irala, entre 1548 y 1549. En 1558 llegó a la región Ñuflo de Chavéz, quien tras obtener el apoyo del virrey del Perú, creó una nueva provincia entre los Andes y el río Paraguay, llamada Moxos. El 26 de febrero de 1561, Chávez fundó Santa Cruz de la Sierra cerca de la actual San José de Chiquitos, pero más tarde fue trasladada a su actual emplazamiento. El 24 de septiembre de 1810 Santa Cruz se pronunció a favor de la emancipación y se nombró una junta revolucionaria que logró gobernar hasta 1812, ese mismo año volvió a caer en manos de los realistas hasta la independencia definitiva. 

Creación

Santa Cruz de la Sierra fue creada mediante Decreto Supremo del 23 de enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre.

Fundación

El 26 de febrero de 1561, Ñuflo de Chávez fundó Santa Cruz de la Sierra en homenaje a su villa natal en Extremadura, España. Esta ciudad cambió varias veces de lugar y de nombre. Se llamó San Lorenzo el Real y San Lorenzo de la Frontera. Finalmente, el 21 de mayo de 1595, se impone el nombre de Santa Cruz de la Sierra.


Bajo estas referencias el departamento de Santa Cruz nacio con la superficie mas grande de Bolivia en conformidad a su extención territorial, teniendo mas del 30%, como consecuencia la gran parte de su territorio estaba deshabitada y si hay poblacion indigena olvidada por los gobiernos locales y nacionales, tal que muchos de sus aborigenes fueron diesmados por la colonizacion española y bolivianos contemporaneos, habitantes nuevos que explotaron a los indigenas y les arrebataron sus tierras de origen. Por tanto estos pueblos se organizaron para salir de este olvido y humillacion, muchos de estos pueblos alienados con población originaria del occidente (interculturales), pero no queda aqui la cosa, muchos de los pueblos indigenas empesaron a demandar la titulacion de tierras y el autogobierno de las misma, tal que desde los años 80 se manifesto la llamada demanda de las Tierras Comunitarias de Origen, llegando al 2000 con la demanda de autonomia departamental, pero dicho demanda fue manchada con intereses foraneos y antipatrias, por tanto la nueva demanda fue la autonomia regional, indigena, etc., y muchas provincias empesaron a demandar la creacion de nuevos Departamentos.

DESCONTENTO DE LAS REGIONES DE SANTA CRUZ

Desde la época colonial los pueblos de Santa Cruz han mantenido su estado libre, el hombre oriental era libre, vagaba por la selva, vivía del ambiente propio de su nacer, pero las misiones jesuíticas secaron esa paz, libertad, reduciéndolos en reducciones jesuíticas “que no era más que una aniquilación de los pueblos”. Los pueblos que se crearon fueron diezmados muchas veces por enfermedades “propio del español”, y los pueblos se enfrentaban cada vez más a la reducción en masa por parte de los colonos y corriendo la misma suerte en la vida republicana, con la política de exterminar a los aborígenes o indígenas.

La creación de los departamentos ha sido una cuestión de intereses de grandes hacendados, pero que seguían manteniendo esa ideología de exterminar a los pueblos originarios, en Santa Cruz se ha llevado la esclavización silenciosa dado que desde la época republicana y desde la revolución del 52 y de las políticas de integración con la llamada “camino hacia el oriente”, extranjeros y los mismo bolivianos se adjudicaron grandes extensiones de tierras mayor a 1000 hectáreas por familia de manera ilegal, con favoritismo de los gobiernos de turno, en este caso los pueblos indígenas guarayos, chiquitanos, guaraníes fueron semi-esclavizados como en la época feudal “servidumbre”, muchos de ellos reducidos a pueblos dentro de las haciendas sin derecho.

Desde los años 80, 90 las demandas de conformar los nuevos pueblos partiendo de sus reivindicaciones de tener tierras, títulos de propiedad colectiva, se inicio la lucha por la libre determinación de los pueblos originarios, interculturales, etc.

Con la demanda de la autonomía desde Santa Cruz los pueblos indígenas y demás provincias tomaron sus reivindicaciones centenarias, acorde a su realidad, exigiendo la descentralización del poder central estatal, y también del poder central departamental.

Las distintas demandas se manifestaron de manera más clara desde los años 2006 y mas fuerte 2007-2008, muchas de ellas ricos en recursos renovables y no renovables, como ser las provincias de Chiquitos y guarayos “grandes y vastos tierras de aspiración agrícola”, Cordillera “rico en hidrocarburos” y Valle grande “rico en tierras agrícolas, turismo, etc.”.

DEPARTAMENTOS NUEVOS

A) DEPARTAMENTO DE VALLE GRANDE

Desde tiempos de la epoca precolombina, en estas tierras estubieron siempre en conflicto, por las sucesivas reyertas de pueblos del oriente y del occidente , esto ultimos por el imperio Inca que procesaba la invasion y conquista a estas tierras habitadas por los indigenas Guaranies, tal que esta suerte se plasmo con la colonizacion española, formandoce asi un nuevo acentamiento de meztisos (mescla de aborigenes Quechuas y Guaranies con Españoles). Por tanto es de singularidad el denominativo de vallegrandino, poblacion dedicada al cultivo de hortalisas, legumbres, frutales, soya, trigo  y ganadera.

Por tal motivo esta region estubo desde la republica ligada al poder del occidente minero y hasta su conformacion linguistica y cultural distinto a otras poblaciones fronterizas.

Las demandas de Autonomia y la creacion del Departamento de Valle Grande esta ligado a la herencia intercultural y geografica, por problemas regionales, politicos y nacionales.

Departamento de Valle Grande

 

B) DEPARTAMENTO DE GUARAYOS Y CHIQUITANIA

 Esta region esta habitada desde tiempos precolombinos y colonial por indigenas Guarayos y Chiquitos, tal que la primera etnia siempre estubo marginada y despreciada por los colonos, tal que sus tierras fueron arrebatas por latifundistas extranjeros y occidentales, sus poblaciones reducidos en comunidades para el adiestramiento a la iglesia y servidumbre al hacendado, la etnia de Chiquitos corrio con una mejor suerte se colonizo estas tierras para reducirlos en misiones jesuiticas, el objetivo principal civilizar a estas etnias paganas y territorializar e individualizar al indigena, como fuerza de trabajo barata contratadas en sembrarios de soya, caña de azucar y en fabricas, pero su desarrollo local es la viva imagen de adecuacion y alienacion por el mestizaje.

Estas regiones son ricas en tierras cultivables, grandes extenciones de tierra fertil y bosques, riqueza acuifera, pampas para la ganaderia y una reserva grande hierro en el MUTUN.

Departamento de Guarayos y Chiquitos




C) DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Este departamento seria la metropoli del oriente, conformado por las principales regiones productoras de oliaginosas y ganadera, dado la conformacion misma de la poblacion intercultural se destacaria su unidad por una demanda justa, pero sus demandas son regionalistas y no departamentista, por tal motivo esta region seria el despido del centralismo departamental.

Departamento de Santa Cruz








                            
                                      Bandera de Santa Cruz





                                   
Escudo de Santa Cruz


Y con esta conformacion nueva de Santa Cruz, el nuevo Departamento de Gran Chaco es la desfragmentacion de las provincias de Chiquitos y Cordillera, Chuquisaca las provincias de Luis Calvo y de Tarija Gran Chaco y O´Connor.
D) DEPARTAMENTO DE GRAN CHACO

Departamento de Gran Chaco
Provincias de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz

HISTORIA (Argumentos)

Los guaraníes serían el pueblo indígena originario que le daría consistencia histórica e identitaria al nuevo departamento. La nación Avá Guaraní pobló el Chaco desde 1200 d.C., se extendió desde el margen del río Paraguay, hacia el sur hasta el río Bermejo, hacia el occidente hasta las riveras del río Guadalquivir, valle de Tomina y Vallegrande y por el norte hasta el río Piraí y la Chiquitanía.

Los Tubichas (Guaraníes de Tomina) sentaron soberanía frente a las arremetidas del Inca Tupac Yupanqui llegando hasta el Ingre donde fueron derrotados, diezmados por los bravos Kereimbas (verEtnografía del Gran Chaco).

Los españoles, fueron detenidos en Cordillera hasta el año 1800, lo que contribuye a la independencia de Bolivia. En 1892 en Kuruyuki, al mando del legendario Apia Oeki Tumpa, 20 mil kereimbas se confederaron para expulsar a los karai (blancos) que habían penetrado en su territorio. El ejército Republicano masacró a 7.000 Guaraníes, huyendo cientos de familias a la Argentina, Paraguay y otros lugares, luego distribuyó esas tierras de los Ava-Guaraníes a nuevos encomenderos para educarlos en las haciendas (Manuel Vásquez).

Posteriormente el Gran Chaco sufrió repartijas departamentales: Los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca se fundaron el 23 de febrero de 1826, esa misma fecha se denominó al territorio del chaco en Santa Cruz, provincia de Cordillera, con capital en Camiri. En el departamento de Chuquisaca se le llamó al chaco provincia de Acero con capital provincial en Sauces (hoy Monteagudo). El 13 de de octubre de 1840 esta provincia fue dividida por Decreto Supremo en dos: Luis Clavo y Hernando Siles.

El Decreto Supremo de 24 de Septiembre de 1831 crea el departamento de Tarija y el 12 de agosto de 1876 mediante otro Decreto Supremo se reconoce la región del chaco en la provincia del Gran Chaco y las provincia de Burdet O’Connor en este departamento.

Apiaguainki Tumpa murió el 29 de marzo de 1892. La nación Ava-Guaraní, desde 1980 empezó a retornar a su territorio, reconstituyendo sus bases productivas, mimoria histórica y organización política y comunitaria.

16 Comités Cívicos en el Pacto del Quebracho firmado en 1983 en Villamontes afirman que los chaqueños quieren por decisión propia ser otro departamento boliviano. Una de las causas esgrimidas es el centralismo de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, Sucre y Tarija ahogando sus aspiraciones. Este Pacto fue renovado el 14 de Febrero en Camiri y decidió con más fuerza hacer efectiva la creación del nuevo departamento dotado de su bandera e Himno Kuruyuki. La bandera del nuevo departamento es de color rojo, verde y café.


a) El territorio de Gran Chaco ha estado ocupado por los Avá Guaraní desde el año 1200.

b) A partir del descubrimiento de hidrocarburos en esta región se propuso el nuevo departamento, que pasaría a ser el décimo de Bolivia.

c) El proceso de creación del décimo departamento comenzó en 1983 con el Pacto del Quebracho.

CONFLICTOS INTRA DEPARTAMENTALES

Desde la caída de un gobierno despótico como es de Gonzalo Sánchez de Lozada y su aliado Tarijeño el MIR, se rompe la cadena de ligazón de la explotación a este departamento por parte del Estado Boliviano, tal es que este Departamento y otros empezaron a movilizarse por una reivindicación regional como son las Autonomías (Descentralización del Poder Central) y el atraso en que viven estas regiones productoras de Gas y claro intereses políticos de las oligarquías existentes en el país, lo que repercuto en la disputa regional en el mismo departamento al interior de ella, tales al principio los unió la lucha por las Autonomías Departamentales y cuando se puso en éntrela los intereses de la oligarquía tarijeña una región se puso en frente de la autonomía departamental e ideologizando una autonomía regional.

A esto se le suma las otras reivindicaciones iguales con la regionalización del país, como ser la región del Gran Chaco, que desde los años 2006 se propone la creación del decimo Departamento de Bolivia, que sería la del Gran Chaco que abarcaría la provincias de Santa Cruz “Cordillera”, Chuquisaca “Luis Calvo” y de Tarija las provincias “O´ Connor, Gran Chaco y Aniceto Arce”, estas provincias las más ricas del país en concentración de Hidrocarburos.

Como algunos dirigentes cívicos de estas provincias afirmaron que sería el Departamento más rica del país, y que su demanda es legítima y legal porque estas provincias fueron postergadas desde la creación de la republica y su cercenamiento de sus territorios por violencia física con el Paraguay y la Argentina que son los Territorios del Chaco Boreal y Central.

 Departamento de Gran Chaco

Mapa del GRAN CHACO

Bandera de GRAN CHACO

3.-

Dos departamentos
Tarija


 Reseña Historica

Habitada por tribus silvícolas de chiriguanos y otros, el virrey Francisco de Toledo encomendó a Luís de Fuentes fundar la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa para contrarrestar los ataques indígenas. Se eligió “Tarija” en honor a Bernardino de Tarixa, primer explorador de esta región. En 1807 Salta anexionó Tarija a su jurisdicción, provocando protesta en los pobladores. El 15 de abril de 1817 se libró una decisiva batalla en los campos de La Tablada de Tolomosa. Los "montoneros", al mando de Eustaquio “Moto” Méndez, derrotaron al ejército realista. En 1826 fue parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, hasta el 24 de septiembre de 1831.

Creación

Durante la presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz se creó el departamento de Tarija, por medio de un Decreto Supremo de fecha 24 de septiembre de 1831.

Fundación

El 4 de julio de 1574, el capitán Don Luís de Fuentes y Vargas, funda la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa, a orillas del Río Guadalquivir.

DESCONTENTO DE LAS REGIONES

Desde el año 2006 las regiones de Tarija, los ciudadanos chapacos, chaqueños y bermejeños, han puesto en éntrela el concepto de regionalismo y se ha hecho voz violenta en las distintas manifestaciones de los dirigentes cívicos y subgobernadores de las provincias en conflicto, atañando la unidad del Departamento, dando los conflictos entre hermanos tarijeños.

La Autonomía Departamental que se hizo hecho en los años 2006-2008, los dirigentes cívicos y prefectos Jugaron a la desintegración de Bolivia, por contrario han logrado iniciar una carrera hacia su propia desintegración intra-departamental, ya que esas regiones periféricas no se han sentido representadas por autonomías hechas a la medida de los grupos económicos poderosos de las ciudades de Tarija, Santa Cruz, Sucre y Beni.

Los comités cívicos de estas ciudades orientales, han armado una muy buena campaña mediática, haciendole creer al mundo que todos los habitantes de sus departamentos estaban con ellos, sumado a una campaña de intimidación y amenazas hacia los campesinos y otros pobladores que no compartían la ideología de la MEDIA LUNA (explicada a subordinación de los departamentos orientales a Santa Cruz).

El departamento de Tarija no tiene posibilidades reales de existencia sin los territorios de Gran Chaco, Bermejo y Yacuiba.

Lo que pasa en Tarija, demuestra lo contario, porque sin el Gran Chaco y sin Bermejo, y estas  regiones periféricas rurales departamentales, se sienten muy bolivianas, y encontraron en el impulso a las autonomías "secesionistas", la excusa para tratar de desembarazarse de los departamentos que tanto los han descuidado, e intentar constituirse en departamentos nuevos.

Se advierte la desintegración étnica, cultural y regional de Tarija, como son los guaraní-chaqueña y su aspiración de ser departamento desmarcado, a esto se le suma la iniciativa de la provincia Arce de constituirse en departamento Bermejo; todo acelerado por el problema de la distribución de las regalías gasíferas-petroleras.

Estas provincias se negaron a aceptar la Autonomía secesionista de Tarija y Santa Cruz, a lo que en estas regiones se aplico una gran violencia hacia los opositores a las autonomías, por tal motivo se tuvo varias reuniones entre dirigentes (muchos de ellos apaleados y arremetidos por gente y funcionarios de la prefectura) de estas regiones a considerar esa opción de crear un nuevo departamento.

Ahora lo que pasa con las provincias de Calvo de Chuquisaca y Cordillera de Santa Cruz, son las mismas aspiraciones, los problemas de distribución de las regalías departamentales, la misma violencia que sufrieron al oponerse a una autonomía secesionista, la región es chaqueña y por tanto tiene apariencias culturales, costumbres, tierra y territorio, que son factores para reunificarse en una unidad territorial  pero unido a la Republica de Bolivia como una declaración del nacionalismo Boliviano.

DEPARTAMENTOS NUEVOS

A) DEPARTAMENTO DE TARIJA

Bandera de Tarija

Mapa de Tarija

Escudo de Tarija

B) DEPARTAMENTO DE GRAN CHACO (YA REDACTADO punto 3.- D) DEPARTAMENTO DE GRAN CHACO )

 

4.-

Dos departamentos
Chuquisaca

 Reseña histórica

Fundada por el español Pedro de Anzures en 1540, con el nombre de "La Plata", se convirtió en una ciudad muy importante durante toda la época colonial, conocida como la ciudad de los cuatro nombres: Charcas, La Plata, Ciudad Blanca y Sucre. En 1552 se creó el obispado de Charcas y en 1559 la Audiencia de Charcas, con capital en Chuquisaca. En 1639 se fundó la universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier, donde se formaron los primeros patriotas criollos. Durante la colonia, este departamento fue escenario de importantes conflictos sociales, que desembocaron en el grito libertario del 25 de mayo de 1809. La lucha de la independencia de Alto Perú tuvo como centro de operaciones Chuquisaca y su capital, donde finalmente se proclamó el 6 de agosto de 1825. Un año después, el Mariscal Antonio José de Sucre creó este departamento.

Creación

Luego de enfrentamientos, luchas por su independencia y finalmente su proclama en 1825, Chuquisaca fue creada por el Mariscal Antonio José de Sucre, mediante Decreto Supremo del 23 de enero de 1826. La ciuad capital, Sucre, es llamada también la ciudad de los Cuatro Nombres: Charcas, La Plata, Chuquisaca y Sucre.


Fundación

El departamento de Chuquisaca fue fundado por  el expedicionario español Pedro Anzures Marqués de Campo Redondo, sobre una población indígena precolombina, el 16 de abril de 1540.

DEPARTAMENTOS NUEVOS

A) DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

                                    
Mapa de Chuquisaca


Bandera de Chuquisaca


Escudo de Chuquisaca

B) DEPARTAMENTO DE GRAN CHACO (YA REDACTADO punto 3.- D) DEPARTAMENTO DE GRAN CHACO )


5.-

Dos departamentos
Potosi




Reseña historica



Potosí estuvo poblado por charcas, chullpas y comunidades quechuas y aymaras hasta el hallazgo del Cerro Rico de Potosí por el indígena Diego Huallpa, que guió a los conquistadores. El 10 de abril de 1545 se fundó la ciudad de Potosí y en 1572, el virrey Toledo implantó la mita (sistema de trabajo colectivo). En 1611, Potosí contaba con 150 mil habitantes, cifra que la convertía en la mayor ciudad de América. Tras un largo periodo de explotación, la ciudad decayó y en 1810 se produjo un alzamiento para liberar la región.

Creación

El departamento de Potosí se creó por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, promulgado por el Mariscal Antonio José de Sucre.

Fundación

Potosí se fundó el 1 de abril de1545, por Juan de Villarroel, Diego de Centeno, Luís de Santandía y Pedro de Catanieto. Carlos V la nombró Villa Imperial.

NUEVOS DEPARTAMENTOS

A) DEPARTAMENTO DE POTOSI

Este departamento seria las provincias del oriente potosino conocido como el jardin de potosi por tener valles fertiles productoras de Hortalisas, legumbres, gramineas, frutas y ganadera, tal que si Potosi se dividiese no afectaria en gran medida por la fragmentacion del territorio, por lo que beneficiaria la descentralizacion territorial, claro por los recursos minerales en sus tierras.

Departamento de Potosi

Mapa de Potosi
Bandera de Potosi



Escudo de Potosi
B) DEPARTAMENTO DE PUNA O LIPEZ

Nor Lipez, Sud Lípez, Daniel Campos y Enrique Baldivieso postulan convertirse en una nueva unidad política en el país.

Si se crea el Departamento de Los Lípez, el territorio de Potosí sería partido en dos ya que las cuatro regiones que buscan su departamentalización tienen el 48.7 por ciento de la extensión territorial total de Potosí.

Las provincias Nor Lípez, Sud Lípez, Enrique Baldivieso y Daniel Campos abarcan una extensión territorial de 57.607 kilómetros cuadrados de los 118.218 del total departamental.

En cuanto corresponde a población, esas cuatro regiones tienen 24.741 habitantes de los 768.203 registrados por el Instituto Nacional de Estadística para la presente gestión en todo Potosí.

El impulsor de la departamentalización de esas cuatro regiones, Isidoro Copa, explica que esas cuatro provincias tienen una historia común y un territorio que fue comprado por 8 fanegas de oro al Rey de España.

Indica que en diferentes eventos lograron establecer el criterio regional de que el Estado debe reconocer el territorio indígena originario y respetar sus límites históricos.

La división de Potosí no afectará en nada a los habitantes de la capital y las demás provincias porque hasta hoy ese territorio estaría muy separado del resto.

La lucha de años para recuperar las aguas del Silala podría llegar a su fin y el pago por esos recursos beneficiaría al nuevo Departamento, aspecto por el cual existe molestia entre los habitantes de la capital potosina.

POTENCIAL

En caso que la región de los Lípez se convierta en Departamento sería una de las regiones más fuertes del país.

Abarcaría lo que hoy son las provincias Nor Lípez, Sud Lípez, Enrique Baldivieso y Daniel Campos con una población de 24.741 habitantes y 57.607 kilómetros cuadrados. Tendría en su jurisdicción al Salar de Uyuni con 8.9 millones de toneladas de litio, 3.140 de cloro, 7.7 de boro, 211 de magnesio, 1.600 de sodio, 194 de potasio y 7.7 de calcio. Tendrá tuición sobre San Cristóbal, con 460 millones de onzas brutas de plata, 134 de zinc y 45 millones de plomo.

Asimismo manejaría la producción de quinua, el mayor potencial de camélidos y los más importantes centros turísticos del país.

Departamento de Puna o Lipez


Los siguientes departamentos mantienen su conformacion republicana dado su historicidad y las demandas comunes de cada departamento en unidad.


6.-

Departamento de
Cochabamba

Reseña histórica



El grito libertario para la emancipación de Cochabamba del poder español estalla el 14 de septiembre de 1810. Esteban Arze y sus soldados, originarios de Punata, Cliza y Tarata, prorrumpen en la ciudad y tras reducir a las fuerzas realistas, convocan a un cabildo abierto. La primera medida de esta junta patriótica fue deponer al gobernador José González Prada, sustituyéndolo por Francisco de Rivero. Seguidamente, Esteban Arze es designado comandante del ejército patriota. Con el fin de consolidar el triunfo, se crea una junta de gobierno conformada por Esteban Arze, Francisco del Rivero y Melchor Guzmán Quitón, quienes junto a grupos de compatriotas, se alzaron contra los realistas, logrando victorias como la de Aroma, en noviembre de 1810.

Creación

Cochabamba, también llamada; “Ciudad jardín de Bolivia” por sus bellos paisajes y abundantes parques, fue creada mediante Decreto Supremo del 23 de enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre.

Fundación

El 15 de agosto de 1571, por orden del Virrey Francisco de Toledo, el capitán Gerónimo de Osorio fundó la Villa de Oropeza en las cercanías de Kanata. Una segunda orden virreinal instruyó a Sebastián Barba de Padilla fundar la ciudad el 1 de enero de 1574 a orillas del río Rocha.
 

Cultura y economia

Considerada como la capital de los valles de Bolivia, Cochabamba se encuentra en una tierra fértil y productiva, conocida durante la colonia y la republica como el granero de Bolivia.

La Ciudad, rodeada por campos de cultivos y valiosos vestigios preincaicos, conserva su semblante colonial y las costumbres que heredó de sus antepasados quechuas y aymaras.

Departamento de Cochabamba 


Mapa de Cochabamba
Bandera de Cochabamba
Escudo de Cochabamba

7.-

Departamento de
Oruro


Reseña histórica



En 1585, Francisco de Medrano bautizó como San Miguel de Oruro al pueblo Ururu. El 1 de noviembre de 1606 sobre este poblado, el oidor de la audiencia de Charcas Miguel de Castro y Padilla fundó la Real Villa de San Francisco de Austria. El 10 de febrero de 1781 estalló la revolución contra el yugo español encabezada por Sebastián Pagador y otros patriotas más. Tras la victoria de Aroma con Esteban Arze, el 5 de septiembre de 1826, el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, crea el departamento de Oruro.

Creación

El departamento de Oruro fue creado por Decreto Supremo del 5 de septiembre de 1826, durante la presidencia del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

Fundación

Oruro fue fundada el 1 de noviembre de1606, junto al cerro Pie de Gallo, por Don Manuel Castro y Padilla con el nombre de Real Villa de San Felipe de Austria, en honor al monarca español.

Cultura y Economia

Desde la epoca precolombina habitada por las etnias Uru Muratos, Uru Chipayas y Urus, luego invadidos por los señorios Aymaras y luego esta constituyendoce en una provincia del imperio Inca, dando vestigios de una cultura digna y prospera.
Tambien el departamento de Oruro es una de las islas mineras mas grandes de Bolivia juntamente con Potosi y La Paz, desde la epoca colonial productores de minerales como la plata, estaño, wolfran, etc., y alimentos como los tuberculos andinos y gramineas.

Departamento de Oruro



Bandera de Oruro

Escudo de Oruro

8.-

Departamento de
Beni

Reseña historica


Beni fue habitado por pobladores primitivos. Poco a poco se formó un mestizaje resultando en una serie de grupos étnicos, como los moxeños, itonamas, movimas, chapacuras, mocetones, tacanas, siriononos, chacobos, pausernas, chimanes y otros. Cuando los españoles llegaron a este territorio, tuvieron que sortear muchas dificultades con los lugareños, de manera que en 1597 se encomendó a la Compañía de Jesús la fundación de misiones en el territorio que antiguamente era conocido como Tierra Nueva, Reino del Gran Paitití y Gran Moxos.

Creación

El departamentode Beni fue creado mediante Decreto Supremo del 18 de noviembre de 1842, promulgado durante el gobierno del Gral. José Ballivián.

Fundación

El sacerdote Jesuita Cipriano Baraci y Manuel Castro Castillo y Padilla fundaron Beni el 6 de junio de 1687 como “Ciudad de la Santísima Trinidad”.


Cultura y economia



La población actual es étnicamente diversa, clara muestra de una cultura dormida durante muchos siglos. Hay oriundos de la zona y descendientes de occidentales y europeos, aunque el mestizaje de siglos se refleja en una buena parte de la población del departamento. Hay que señalar que en este departamento la población de origen nativo solo representa el 32% de la población total (según el censo del año 2001 del INE); La mayoría de la población es mestiza y descendiente de europeos en segundo grado.

La estructura economica del departamento es diversa desde la pesca, agricultura, ganaderia, textil, turismo hasta la industria agropecuaria.
 Departamento de Beni

Mapa del Beni

Bandera del Beni

Escudo del Beni

6.-

Departamento de
Pando


Reseña histórica


Esta ciudad nació gracias al auge de la explotación de la goma, por iniciativa del presidente José Manuel Pando. Es uno de los menos poblados y se halla desvinculado del resto del país. Asienta su economía en la castaña, la goma y la explotación de la madera. Es el departamento más joven del territorio y recoge la historia de las colonias del Acre, escenario de la guerra con Brasil, ocasionada por la posesión de los bosques ricos en hevea o árbol de la goma. Esta contienda bélica costó a Bolivia la pérdida de 187.830 km2 a favor del país vecino.

Creación

Pando fue creado por Ley del 24 de septiembre de 1938, promulgada por el Tte. Cnl. Germán Bush como “Territorio Nacional de colonias”.

Fundación

El 9 de febrero de 906, Enrique Fernández Cornejo fundó el departamento de Cobija, en honor al Puerto Cobija, capital del Litoral perdido por Bolivia.

Cultura y economia

Este departamento desde la colonia se caracterizo por la concentracion de minerales preciosos como el oro,  la explotacion de la goma sintetica hizo que muchos de la poblacion originaria fuese utilizado de manera servidumbral y como mano de obra obligada y barata.

La poblacion se caracteriza por tener una concentracion en mayoria en los poblados grandes, conformado por descendencia europea, occidental y aborigen, clara muestra de que desde la colonia y republica este departamento era la colonia boliviana.

Departamento de Pando

Mapa de Pando

Bandera de Pando

Escudo de Pando

CONCLUSIÓN

Esta configuración esta diseñada de acuerdo a datos, fuentes y bibliografia de internet, periodicos de bolivia (La Razon, La Prenza, El Oriente, Los Tiempos, La Patria, etc.), enciclopedias (Lexus Universal,  Ediciones Trebol S.L., Atlas Universal y de Bolivia, Ediciones Bruño, y otros) por tanto algunos de los textos redactados son copia y re-escrito de algunas paginas de internet como tambien una redaccion propia de acuerdo a las Noticieros televisivos (ATB, UNITEL, PAT, BOLIVIA TV, UMSA TV, etc.) Años 2000-2011.

Nosotros los bolivianos tenemos la ultuima palabra y la cuestion de seguir con nuestras aspiraciones regionales o seguir en la misma organizacion territorial y politica que nos ha envuelto en la pobreza por la centralizacion Estatal y Departamental, la discriminacion y racismo en que somos propensos en cada region principalmnente en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, Trinidad principales centros de reductos de la colonia y extranjerizacion de las mismas.

La descentralizacion territorial y del poder central es la unica forma de formar nuevos centros economico en las regiones dado claro los recursos existentes, especializando las regiones y nuevos departamentos en cuestiones alimentarias, industria mecanica, industria alimenticia, industria textil, industria minera, industria petrolifera, financiera y banquera, turistica y cultural, de esta forma sera mas facil administrar las distintas entidades territoriales pequeños en cuestion de llegar a escuchar las distintas demandas y reducir los costos de movilizacion de funcionarios burocratas.

¡USTED Y  YO TENEMOS LA ULTIMA PALABRA!
¡BOLIVIA 15 DEPARTAMENTOS!
¡BOLIVIA MAS UNIDA EN LA DIVERSIDAD!


3 comentarios:

  1. para que nuestra Bolivia pueda ser federal y dividirla en 15 departamentos hay que dar un empujon a todos los departamentos para que puedan sustentarse solos y sean competitivos y no queden relegados respecto a otros.

    ResponderEliminar